Espinal afirma Abinader se podría reelegir si mantiene estabilidad económica, la oposición sigue dividida y no hay fricción en el PRM
Politóloga
cree que Leonel no gana solo y si PLD y FP se unen puede ser más fácil ganar en
2024
“El PLD como partido dominante durante 16 años,
se benefició de las divisiones del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) y
del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), y ahora el PRM se beneficia de la división
del PLD y eso le facilita convertirse en un partido dominante, pero no se ha
convertido todavía, hay que ver lo que ocurre en el 2024. Si esas condiciones
se repiten entonces le tocará al PRM gobernar por muchos años, si no se repiten
le sería más difícil”, sostuvo la experta.
Al ser entrevistada, vía telefónica, en el
programa La Verdad Ante Todo, por la periodista Rosa Alcántara, se le preguntó
a la socióloga si una alianza entre el PLD y la FP podría ganarle al PRM,
asegurando que sería más fácil el triunfo de la oposición política porque se volvería
a un bipartidismo, lo que generalmente genera mayor competitividad electoral.
“Ahora bien, no es fácil una alianza entre el
PLD y la Fuerza del Pueblo, o el PLD tiene que entregarle la candidatura presidencial
a Leonel Fernández o Leonel Fernández tiene que deponer sus aspiraciones, ahí
se produce un tranque muy fuerte. Pero si van a seguir con sus candidaturas presidenciales
cada uno, cualquier alianza que hagan a nivel congresual o municipal va a
terminar beneficiando a un lado o a otro, y ese es un tranque muy difícil de
resolver”, indicó Espinal.
Durante su participación en el espacio radial
que se transmite los sábados de 7 a 8 de la mañana, por Rumba 98.9FM y en vivo
por el canal de YouTube La Verdad Ante Todo con Rosa Alcántara y por Facebook, la
experta también descartó que el candidato presidencial de la Fuerza del Pueblo
pueda ganar las elecciones solo, tras asegurar que tanto el PLD como la FP
tienen la misma base electoral.
“Si Leonel
sube el PLD baja y si el PLD sube Leonel baja, es la misma base electoral. Para
ellos trascender su propia base electoral tienen que unificarse de manera real,
y constituirse en una alternativa para que la gente, que no es de la base
peledeísta, lo vea como una opción de poder”, subrayó.
Igualmente, la analista política dijo que,
aunque es muy temprano vaticinar si habrá primera o segunda vuelta electoral, seria
riesgoso para los estrategas políticos pensar en una doble jornada, al recordar
que desde el 1994 solo en 1996 se celebraron elecciones en una segunda ronda.
Consideró que para el PRM ganar en una primera
vuelta electoral, debe de construir mayoría como lo hizo el PLD en su momento,
así como solidificar su base electoral y mantener el segmento de la clase media
urbana del Gran Santo Domingo, que se mueve de acuerdo a sus intereses, antes
era peledeista, votando a favor de Leonel Fernández y del PLD, por la crisis económica
en el gobierno de Hipólito Mejía, y en el 2020 se inclinó por Luis Abinader,
por los temas de corrupción pública.
Respecto a la gestión del presidente Luis Abinader,
a tres años de gobierno que cumplirá el 16 de este mes de agosto, Espinal resaltó
que lo primero y principal es que la estabilidad económica y política se han
mantenido en la Republica Dominicana, a pesar de la pandemia de la COVID-19 y
la guerra Rusia-Ucrania.
De igual manera, consideró que le ha
beneficiado el tener como ancla el combate a la corrupción, que fue el
principal motivo de la población para votar en su mayoría por el PRD, en el
2020.
Dijo que, aunque hubo promesas de cambios el
gobierno lo que ha hecho es tratar de mantener los servicios públicos en los
niveles que estaban cuando llegó al poder. Entiende que el gran desafío del PRM
es lograr mayor bienestar en la gente, mejores servicios públicos o que por lo
menos no haya un deterioro profundo de los mismos.
Advirtió que si el PRM pasa la prueba política
de reelegirse en el 2024 tendrá un segundo periodo con mayores niveles de
exigencia de la población, por lo que requerirá esfuerzos de planificación.
Dijo que seguiría gobernando en un contexto en
el que hubo importantes retrocesos principalmente en los sectores de la salud y
la educación.
Desde el minuto 26;50 hasta 43:46
Comentarios
Publicar un comentario