Fideicomiso Punta Catalina será aplazado en el Senado

Santo Domingo, RD.- El presidente Luis Abinader anunció anoche, en una alocución a la nación des­de el Palacio Nacional, que solicitará Congreso aplazar el conocimiento del contra­to de fideicomiso de Pun­ta Catalina, hasta tanto el Consejo Económico y So­cial reciba las opiniones de todos aquellos que quieran aportar “para buscar el me­canismo más apropiado y transparente en el manejo y preservación de las ter­moeléctricas”.

El jefe de Estado tam­bién garantizó que las ge­neradoras de energía eléc­trica no serán privatizadas mientras él ejerza el man­dato de presidente de la República.

La intervención del man­datario se produce en me­dio de reacciones adversas de varios sectores al contra­to de fideicomiso de Pun­ta Catalina, específicamen­te de la Fuerza del Pueblo, que pidió al mandatario desistir de la propuesta que está en el Congreso, propo­niendo vistas públicas en el Senado para que el pueblo exponga su parecer sobre la decisión del gobierno.

“Si por algo se ha carac­terizado mi ejercicio de go­bierno”, dijo el mandata­rio, “ha sido, precisamente, por ser transparente y ofre­cer las explicaciones que la población demanda y me­rece”.

El Estado dominicano, declaró Abinader, “es, y se­guirá siendo, el único pro­pietario de todos los bienes y derechos aportados por el gobierno para la creación del fideicomiso Punta Cata­lina que habrá de manejar­se de forma transparente y eficiente”.

En ese contexto, desta­có que no existe en el fidei­comiso, “un solo resquicio que sugiera la privatización de ese preciado bien públi­co”.

“Quiero dejarles claro que Punta Catalina es un tema que vamos a resolver de la forma que más le con­venga a los intereses del pueblo dominicano, que es el que ha pagado los platos que otros han roto”, asegu­ró.

El presidente subrayó cinco puntos clave sobre el asunto: Punta Catalina no se privatiza ni se privatiza­rá mientras él sea presiden­te; todos los ciudadanos que quieran opinar sobre el fideicomiso deben ser escuchados en el Consejo Económico y Social y des­pués en el Senado; some­terá una ley para fortalecer las regulaciones de los fidei­comisos públicos; comuni­cará al país en los próximos días los resultados del in­forme de la auditoría técni­ca, y Solicitará a la Cámara de Cuentas una auditoría fi­nanciera.

A continuación, el texto ín­tegro de la disertación del Presidente Abinader:
Querido pueblo domini­cano: Si por algo se ha ca­racterizado mi ejercicio de gobierno, ha sido precisa­mente por ser transparente y ofrecer las explicaciones que la población demanda y merece.

Como presidente que res­peta al pueblo que lo eligió, he escuchado a todos y to­das cuando expresan sus opiniones sobre cualquier medida que tomamos, por­que lo que ustedes piensan siempre lo vemos como el más valioso aporte para bus­car las soluciones que el país requiere. Y es por eso, que en esta ocasión me dirijo a mi pueblo para explicarle sin intermediarios y por mi voz, la realidad respecto al tema de las termoeléctricas de Punta Catalina.

Porque el pueblo, en su calidad de único propieta­rio, siempre tiene derecho a que se le rinda cuentas. Y mucho más sobre un pro­yecto cuya transparencia ha sido tan cuestionada des­de su origen. En los últimos días hemos escuchado mu­chas cosas. Algunas de ellas provenientes de personas que deberían dar muchas explicaciones sobre su papel en ese proyecto y que están totalmente descalificadas para dar consejos.

Quiero dejarles claro que Punta Catalina es un tema que vamos a resolver de la forma que más le convenga a los intereses del pueblo do­minicano, que es el que ha pagado los platos que otros han roto. Y como lo hicimos con el peaje sombra, en es­ta ocasión también estamos procediendo con rigor, serie­dad y solvencia moral.

Pero antes que todo, quie­ro dejar claramente estable­cido que las termoeléctricas de Punta Catalina no serán privatizadas mientras este servidor de ustedes sea pre­sidente de la República.

El Estado dominicano, entiéndase el pueblo, es y seguirá siendo el único pro­pietario de todos los bienes y derechos aportados por el gobierno para la creación del fideicomiso Punta Cata­lina que habrá de manejarse de forma transparente y efi­ciente.

Quiero repetir, enfatizar y dejar totalmente claro, que no existe en el fideicomi­so un solo resquicio que su­giera la privatización de ese preciado bien público.

Sorprende que muchos, por interés o ignorancia di­gan que un Comité técnico tenga calidad legal para pri­vatizar. Es de conocimien­to que la enajenación de un bien público implica por mandato constitucional, la aprobación del congreso na­cional.

El propuesto Fideicomiso de Punta Catalina busca ges­tionar un bien que pertene­ce en su totalidad al Estado Dominicano, y cualquier ti­po de beneficio derivado de la gestión de dicho activo se­rá recibido por el Ministerio de Hacienda.

En este sentido, deben sa­ber que después de meses de licitación y estudios, el pasado martes 25 de enero, recibimos la auditoría técni­ca preliminar, sobre el esta­do de las plantas de Punta Catalina. En los próximos días se informará al pueblo sobre los mismos.

Así mismo, ya con la au­ditoría técnica disponible les informamos que en los próximos días una empresa internacional, cuyo contrato se adjudicó después de casi 10 meses de varias licitacio­nes, realizará una auditoría que arrojará todos los deta­lles financieros de ese pro­yecto.

Además, he impartido las instrucciones correspon­dientes a fin de que se soli­cite a la nueva Cámara de Cuentas otra auditoría fi­nanciera del proyecto, de manera que el pueblo do­minicano pueda conocer ca­da detalle de lo invertido en esas plantas.

Me han oído decirlo siem­pre y hoy lo repito: con el di­nero de los dominicanos no se juega. Ustedes tienen de­recho a saber cómo se ha gastado en el pasado y como gastaremos cada peso, por­que es su dinero.

Siempre los he escucha­do para tomar decisiones importantes. Consecuente­mente he decidido solicitar al senado de la Republica posponer el conocimiento del proyecto de fideicomiso de Punta Catalina hasta que el Consejo Económico y So­cial (CES) reciba las opinio­nes de todos los sectores que quieran aportar para buscar el mecanismo más apropia­do y transparente en el ma­nejo y preservación de las termoeléctricas.

Además, desde hace me­ses hemos estado trabajan­do en un proyecto de ley pa­ra fortalecer las regulaciones existentes sobre los fideico­misos públicos, de manera que ningún inquilino tempo­ral del poder pueda lesionar los sagrados intereses de es­te pueblo, como ha ocurrido en otras ocasiones. Este pro­yecto de ley será sometido al congreso el próximo 27 de febrero.

Vamos a dar soluciones, vamos a hacerlo juntos y va­mos a crear nuevas capaci­dades de gestión eficiente de las propiedades e intereses públicos.

Señoras y señores: Este gobierno está centrado en resolver problemas y dar so­luciones. Cumplimos con el mandato que ustedes nos otorgaron: gestionar su di­nero de la manera más rigu­rosa posible y siempre dan­do la cara.

Eso les prometí, eso cum­plo como presidente y eso seguiré haciendo todos los días que esté en el Palacio.

Punta Catalina ya existe y nos costó un alto precio a los dominicanos. No la pode­mos eliminar; por eso, ahora la vamos a administrar con transparencia y eficiencia.

Vamos a hacer que este enorme sacrificio de los ciu­dadanos se convierta en un patrimonio útil para toda la sociedad.

Por eso les repito:
1. Punta Catalina no se pri­vatiza ni se privatizará mien­tras yo sea su presidente.

2. Todos los ciudadanos que quieran opinar sobre el fideicomiso deben ser escu­chados en el Consejo Econó­mico y Social y después en el Senado.

3. Someteremos una ley para fortalecer las regulacio­nes de los fideicomisos pú­blicos.

4. Le comunicaremos al país en los próximos días los resultados del informe de la auditoría técnica.

5. Solicitaremos a la Cá­mara de Cuentas una audi­toría financiera.

Estamos cambiando este país. Nada ni nadie nos va a detener.

Muchas gracias a todos y todas y que dios les bendiga siempre.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Programa Servicio Legal UASD ha atendido mil 200 casos en 2024

BCRD retoma el ciclo de reducciones de su tasa de política monetaria, disminuyendo en 25 puntos básicos, de 7.00 % a 6.75 % anual

Empresas SOS Carbon y SOS Biotech ganan premio de Proindustria en las categorías “Innovación de Productos” y “Excelencia a la Innovación”