Politólogo dice magnicidio de Jovenel Moïse se debe a la negligencia de la comunidad internacional
El politólogo Juan de Dios Gabriel Santana consideró que el magnicidio contra el presidente de Haití, Jovenel Moïse, ocurrido en horas de la madrugada durante el pasado miércoles, se debió a la falta de acción de la comunidad internacional.
De acuerdo con Santana,
quien cuenta con un máster en relaciones internacionales en el Ministerio de
Relaciones Exteriores de la República Dominicana (MIREX), la situación de Haití
fue subestimada lo que desencadenó en el asesinato del presidente y permitió
que la primera dama, Martine
Moïse, resultara herida de gravedad.
En una entrevista para el
programa «Revista Dominical Dejando
Huellas», producido por Onorio Montás y transmitido por CDNRadio,
el politólogo manifestó que Moïse quería hacer una reforma estructural a la
política de su país en el que se plantearía un sistema presidencialista único
que tendría un presidente y un vicepresidente y constaría de máximo de dos
periodos.
Para esto, el fenecido
presidente tenía previsto realizar un referéndum y aprobar una nueva
constitución.
Santana señaló que la comunidad internacional no apoyó esta decisión,
pero actualmente es posible observar como la Organización
de Estados Americanos (OEA), dice que es necesario buscar una
rápida solución para la inestabilidad política de Haití.
“La comunidad internacional
tiene que jugar su papel y yo pienso que los únicos que pueden resolver los
problemas de Haití son Estados
Unidos, Francia y Canadá en gran parte, por la cantidad de
haitianos qué hay en cada uno de esos países”, consideró.
Para Gabriel Santana, la
reunión realizada por el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas sobre Haití
que se efectuó de manera privada el pasado jueves sin la presencia de República
Dominicana es un factor de preocupación que puede afectar directamente al país.
Dijo que si los países
mencionados no juegan un papel importante en la solución de los problemas en
Haití podrían buscarla en territorio dominicano.
“Pueden decidir hacer un campamento de refugiados en República
Dominicana, en este momento, esa decisión lo que podría hacer es afectar la
situación del país aún más con Haití”, declaró.
Informó que en la última
entrevista que Moïse concedió para un medio de comunicación internacional dijo
que había un complot, principalmente de la élite energética haitiana y,
también, de un sector de la oposición que se estaban organizando para
asesinarlo o ejecutar un golpe de estado.
Según explicó, en el
magnicidio intervinieron entre 31 y 40 efectivos militares los que se suponía,
se desempeñaban como la seguridad del presidente, posteriormente se presentó un
grupo de personas que calificó como perpetradores, vestidos de militares.
Explicó que estos
sospechosos se identificaron como agentes de la Administración de Control de
Drogas (DEA), utilizando un mecanismo de inteligencia de Estados Unidos y
antinarcótico para entrar a la vivienda del presidente haitiano.
“Esto fue lo que ocasionó
que recibiera 12 disparos, le sacaron un ojo, fue maltratado y salvajemente
asesinado”, señaló.
Detalló que intervinieron
26 colombianos en el asesinato, así como también tres norteamericanos de
ascendencia haitiana, de los cuales fueron abatidos tres perpetradores. Para
Santana, es extraña la cantidad de nacionales colombianos que participaron en
este hecho.
“Hace una semana que
quisieron asesinar al presidente colombiano Iván Duque, fue interceptado su
helicóptero y fue baleado por un grupo de acribilladores del sur de Colombia
que hace frontera en Cúcuta con Venezuela”, recordó.
También hizo énfasis en el
hecho de que Moïse se encontraba violando la constitución existente durante sus
últimos meses de vida, porque su mandato presidencial debió a ver terminado el
7 de febrero de este año.
Debido a que asumió el
poder un año después de lo previsto interpretó que debía permanecer en el poder
hasta el 2022, lo que ocasionó el descontento de diversos sectores de la
sociedad haitiana.
Comentarios
Publicar un comentario