Banco Central afirma escasez del dólar ha sido superada
Sin embargo,
no reveló la cantidad dólares que han sido inyectados hasta el momento por el
banco al mercado.
“No tengo el
número, pero vamos bien. Las cosas han vuelto a su normalidad, ahora nos están
vendiendo dólares”, indicó Valdez Albizu al dejar inaugurada la IV Semana
Económica y Financiera.
El
funcionario aclaró que la entidad monetaria no iba a intervenir permanentemente
en el mercado cambiario, sino que puso a disposición de los agentes económicos
los US$275 millones para estabilizar la oferta y demanda.
Reiteró que
la situación que se generó en el mercado cambiario se correspondía con los
niveles de incertidumbre existente en los mercados internacionales.
Presentan
Estrategia de Educación Económica y Financiera
En el marco
de la celebración de la IV Semana Económica y Financiera, el funcionario dio a
conocer la Propuesta de Estrategia Nacional de Educación Económica y Financiera
(ENEEF), la cual permitirá una mejor coordinación entre todas las instituciones
involucradas en estas labores, evitando duplicidades y optimizando los
recursos.
Explicó,
además, que esta estrategia, elaborada según las recomendaciones de la
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), plantea el
logro de cuatro objetivos: promover el acceso y uso responsable de productos y
servicios financieros; mejorar las capacidades económicas y financieras de la
población; incorporar la estrategia al sistema educativo nacional, y establecer
un esquema de gobernanza institucional que permita su implementación.
Asimismo,
Valdez Albizu consideró que el trabajo apenas comienza ya que en lo adelante
habrá que realizar labores operativas y logísticas para alcanzar los objetivos
propuestos.
Exhortó a
las instituciones integrantes de la Mesa de Trabajo a mantener su apoyo y
entusiasmo a esta labor, e invitó a otras instituciones relacionadas a sumarse
a la tarea de educar en economía y finanzas a la población dominicana.
La Mesa de
Trabajo que elaboró la ENEEF fue coordinada por el BC y está integrada por los
ministerios de la Presidencia; Economía, Planificación y Desarrollo; Hacienda;
Industria y Comercio; y Educación; las superintendencias de Banco, Pensiones y
Valores; entre otras entidades.
“Con este
importante paso, el país se coloca, junto con Chile, México y Colombia, entre
los países de América Latina que ya están llevando a cabo estrategias
nacionales de educación económica y financiera”, resaltó.
Fuente:www.listindiario.com
Comentarios
Publicar un comentario